Una caja escondida en el archivo personal de la familia García Márquez y hallada recientemente reveló su contenido: una extensa colección de cartas a Gabo de personajes célebres en distintos momentos históricos; desde jefes de estado hasta colegas escritores, personalidades, artistas y amistades. Este valioso acervo será exhibido en la Casa de la Literatura Gabriel García Márquez (CLGGM) a partir del próximo 10 de junio, abierto a todo público.
El hallazgo fortuito de una importante colección de cartas en los archivos de la familia García Márquez no pudo suceder en mejor momento. En el marco de las celebraciones de los 40 años del Premio Nobel, la familia decide abrir una vez más las puertas de la Casa de la Literatura Gabriel García Márquez para exponer esta correspondencia. Las cartas, que habían permanecido ocultas, se unirán a más de 2,000 documentos epistolares que ya forman parte de la colección de archivos de Gabriel García Márquez en el Harry Ransom Center de la Universidad de Austin, Texas. La colección Ransom es el acervo más grande en el mundo de documentos de Gabo y la institución permitió con generosidad que esta exposición sucediera en la CLGGM. A partir del 18 de junio, la exposición Gabriel García Márquez: The Making of a Global Writer [Gabriel García Márquez: La creación de un escritor global], llegará al Museo de Arte Moderno en México luego de un exitoso periodo de exhibición en Austin.
Esta afortunada coyuntura enriquece la celebración de los 40 años del Nobel de literatura y ofrecerá una oportunidad privilegiada para que el público pueda adentrarse en la vida y obra de Gabo como nunca antes. Más de 100 cartas seleccionadas para su exhibición en la casa de la familia en la calle de Fuego al sur de la Ciudad de México, ahora sede de la Casa de la Literatura Gabriel García Márquez (CLGGM) y de su programa cultural, dirigido desde 2021 por su nieta, Emilia García Elizondo, quien se ha encargado de que el espacio, la memoria y la generosidad de sus abuelos se mantengan vivos con un programa de actividades culturales durante todo el año.
Gabo a 40 años del Nobel: El escritor sí tiene quien le escriba incluye correspondencia con colegas escritores como Pablo Neruda, personajes de la vida pública y jefes de Estado como Bill Clinton, actores y activistas como Robert Redford, y muchos otros. Es una rara oportunidad para apreciar material inédito y muy personal; material en el que se aprecia la cercanía de Gabo con los personajes que han definido la cultura, la geopolítica y el rumbo de la historia en diferentes momentos. Muchas de ellas escritas a mano, otras a máquina, son también una muestra del valor y fuerza del intercambio epistolar antes de la aparición de los medios electrónicos actuales.
“Mi padre y yo estábamos buscando fotos para la celebración de los 40 años del Premio Nobel cuando nos encontramos una caja con una etiqueta misteriosa que decía “Nietos”; por supuesto, la abrí enseguida y nos impresionamos al ver el contenido. Sabíamos que existía una correspondencia pero creíamos que Mercedes ya había entregado todo al Ransom Center. Creemos que algunos de los temas, para Mercedes, pueden haber sido delicados—como, por ejemplo, algunas cartas que hablan de la época en la que Gabo estuvo enfermo—y quizás en ese momento prefirió mantenerlas en privado. Para mí fue increíble encontrar esto, un poco como cuando entré al clóset de mis abuelos; fue una entrada a su mundo íntimo, un mundo que me sigue sorprendiendo. Poder exponerlas en la casa es sumamente especial para mi. Estamos agradecidos con el Ransom Center por permitirnos esta primicia antes de que formen parte del archivo en Austin”, comenta Emilia García sobre el momento del hallazgo y el contexto de las cartas.
Las cartas han sido seleccionadas una a una por Emilia y su familia y la muestra permanecerá abierta hasta mediados de agosto. Esta exposición forma parte del programa cultural de la CLGGM y muy pronto se anunciarán nuevas actividades.